martes, 11 de enero de 2011

Mi personaje!




Me llamo María Barajas y tengo 28 años, estoy casada y tengo dos hijos, Carlos de 3 años y Marta de 1. Hoy, como un día cualquiera, me dirijo al centro donde imparto clases de matemáticas, por suerte el centro está cerca de mi casa.
Entro a las 9, pero me gusta llegar 15 o 20  minutos antes para hablar con mis compañeros/as y organizar lo que la noche anterior preparé para hoy. Me gusta plantear y organizar excursiones y actividades para que el alumnado entienda lo importantes que son las matemáticas, ya que no es una de las asignaturas más apreciadas entre el alumnado y puedan así disfrutar mientras las aprendan de forma divertida.
Me gusta hacer grupos de trabajo y colaborar con el resto del profesorado para que las materias no se impartan de forma desconectadas. Soy alegre y divertida, me encanta hacer juegos con los alumnos y alumnas y ver como disfrutan aprendiendo.


                                                                                                                       


                                                                                                                       

lunes, 10 de enero de 2011

Rúbrica

Una rúbrica es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
Es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente.

Insuficiente
25%

Suficiente
50%

Bien
75%

Excelente 100%
Asistencia y tareas realizadas en las clases
Alumnos que no asisten a clase
Asiste a las clases entre un 50 y 79%
Asiste al 80% de las clases
Asiste a clases siempre
Realización del blog
No ha creado el blog o no ha realizado entradas
El contenido de las entradas es poco.
Realiza todas las entradas correctamente
Muestra interés por la realización de las entradas y hacer las voluntarias.
Bloque II
No ha realizado la actividad
No ha realizado algunas de las actividades
Lo que hay esta bien pero hay cosas incompletas
La actividad está completa y además ha ayudado para comprender el material
Bloque III
No ha realizado la actividad
No ha realizado algunas actividades
Lo que hay esta bien pero hay cosas incompletas
La actividad está completa y además ha ayudado para comprender el material
Dramatización
No ha participado en la actividad
Ha realizado las actividades de forma incompleta
Ha realizado la mayoría de las actividades propuestas por la profesora
Se ha involucrado en las actividades que se han llevado a cabo, desde la formación del personaje como la escaleta entre otras. 

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Tiempo y Planificación

                                                                       Tiempo

El tiempo es algo relativo, muchos científicos, autores o artistas han intentado darle forma o controlarlo de alguna manera.
El tiempo puede definirse de muchas formas, como “la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas en la realidad.”



Muchos artistas, como poetas y pintores, han intentado describir el tiempo a través de sus obras, como por ejemplo:
Oda al Tiempo de Pablo Neruda:


Dentro de ti tu edad
creciendo,
dentro de mí mi edad
andando.
El tiempo es decidido,
no suena su campana,
se acrecienta, camina,
por dentro de nosotros,
aparece
como un agua profunda
en la mirada
y junto a las castañas
quemadas de tus ojos
una brizna, la huella
de un minúsculo rio,
una estrellita seca
ascendiendo a tu boca.
Sube el tiempo
sus hilos
a tu pelo,
pero en mi corazón
como una madreselva
es tu fragancia,
viviente como el fuego.
Es bello
como lo que vivimos
envejecer viviendo.
Cada dia
fue piedra transparente,
cada noche
para nosotros fue una rosa negra,
y este surco en tu rostro o en el mío
son piedra o flor,
recuerdo de un relámpago.
Mis ojos se han gastado en tu hermosura,
pero tú eres mis ojos.
Yo fatigué tal vez bajo mis besos
tu pecho duplicado,
pero todos han visto en mi alegría
tu resplandor secreto.
Amor, qué importa
que el tiempo,
el mismo que elevó como dos llamas
o espigas paralelas
mi cuerpo y tu dulzura,
mañana los mantenga
o los desgrane
y con sus mismos dedos invisibles
borre la identidad que nos separa
dándonos la victoria
de un solo ser final bajo la tierra.


O como por ejemplo, Relojes derretidos de Dalí.



http://www.youtube.com/watch?v=Bv6YfRi7MQU

El tiempo es relativo, cada persona tiene su propia concepción del tiempo y le da un significado propio, adaptado a sus circunstancias, a los hechos que marcan su vida y que ella misma los considera relevantes, como para ser recordados en el tiempo.


 
                                                    

Podemos definir planificación como, un proceso gradual, por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto en un tiempo u horario que se debe cumplir para que la planificación sea exitosa. En este proceso permite además, refinar los objetivos que dieron origen al proyecto.



Existen diferentes herramientas y técnicas para abordar la planificación de un proyecto, las cuales permiten definir el curso de acción a seguir, que será tomado como base durante la ejecución del mismo. Si bien la planificación define las acciones a seguir, durante la ejecución puede existir necesidad de cambios respecto de lo definido originalmente, los mismos servirán de punto de partida para un nuevo análisis y una nueva planificación de ser requerido.

En mi opinion la planificación nos ayuda principalmente a alcanzar nuestras metas personales, estableciéndonos unos tiempos determinados para realizar cada una de nuestras funciones. Cada persona tiene un tiempo determinado para la realización de un proceso o de una tarea, por eso es necesario que cada persona se planifique adecuándolo a sus procesos y sus tiempos.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Informe PISA


El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA  por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. En el informe realizado en 2006 participaron 62 países, y en cada país fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un análisis meramente cuantitativo.
Creo que no se podría compara con otros países, que en cada país o incluso en cada ciudad hay un contexto escolar determinado que determina el rendimiento de los alumnos que allí cursan.


PISA mide el rendimiento de los estudiantes en puntos a partir de una escala arbitraria. Por esta razón, el puntaje solamente puede ser interpretado una vez que se revise en un contexto determinado, lo cual sucede generalmente en la comparación entre distintos países. Por esto, los informes de la OCDE se presentan generalmente en forma de listas de países o escalafones. España, en el 2006, esta en el puesto 23 de 31 países estudiados.


En Pisa 2006, la media de los alumnos españoles en lectura cayó 20 puntos respecto a la prueba anterior, la mayor bajada de todos los países desarrollados dentro de un descenso general de todos los participantes. El dato, incontestable, fue un varapalo para el sistema educativo español, en permanente cuestión y en permanente búsqueda de soluciones a través de sucesivas leyes.

jueves, 21 de octubre de 2010

Presentación personal.



Soy María Barajas, tengo 20 años y  curso 2º de pedagogía. La verdad no se que destacar de mi... me considero una persona alegre y responsable, Trabajo como canguro y como profesora particular porque me encantan los niños, ademas esto me permite aprender de primera mano su forma de ver el mundo.
Me encanta la música, sobre todo la clásica y las bandas sonoras. Intento leer todo lo que puedo, libros de suspense, misterios o basados en hechos reales, mi autor preferido es Ken Follett, también me gustan mucho las novelas clásicas.
Me gusta mucho viajar, intento ir todos los años a una nueva cuidad, a ser posible en un país diferente. Me encanta ver el ritmo que tienen otras ciudades y otras culturas.
Pero sobre todas las cosas, adoro el cine y todo lo que tiene que ver con el, mi productor favorito es Jerry Bruckheimer y el productor de bandas sonoras que más me gusta es Danny Hellman. También me gusta mucho el teatro, pero como en Sevilla hay muy pocas ocasiones, no voy mucho.

domingo, 3 de octubre de 2010

Definiciones 30.09.10

¿Que es Educación?

La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
A través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas... mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.

¿Qué es una organización?
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

¿Qué es un sociograma?

Es una técnica que pretende obtener una radiografía grupal, es decir, busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y contextualización, las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo, poniendo así de manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo. Este tipo de relaciones no son necesariamente formales, en la mayoría de los casos son informales.